El Botox se está usando cada vez con mayor frecuencia por hombres y mujeres muchas veces en exceso. Es importante que te asesores con un dermatólogo antes de aplicartelo.
Qué es el Botox?
El Botox no es más que un medicamento que está compuesto en base a la llamada “Toxina Botulínica”, la cual es utilizada en el campo médico neurológico y cosmetólogo. Es utilizado para corregir problemas de parálisis facial, y en cuanto a la belleza es usado como método de rejuvenecimiento, pues, debido a los componentes de dicha toxina es posible combatir las arrugas de la piel.
¿Es peligroso utilizar Botox?
Los síntomas del cáncer de próstata son muy importantes, ya que aunque se utilicen chequeos continuos para encontrar el cáncer de próstata, es preciso que las personas puedan darse cuenta de que algo va mal en su cuerpo cuando alguno de los síntomas que le vamos a pasar a continuación aparezca.
A pesar de que es un medicamento en base a una toxina que es considerada altamente venenosa, los médicos concuerdan en que utilizar Botox no tiene ninguna clase de repercusión ni de consecuencias negativas, de hecho, es considerado como “la toxina sanadora”.
El único aspecto negativo de la aplicación del Botox es que puede tener efectos secundarios que pueden durar 1 o 2 semanas pero esto es completamente normal, debido a las características de la toxina. Los síntomas que se presentan por el uso del Botox, la mayoría de las veces, es el debilitamiento de los músculos, así como una pequeña parálisis en las zonas intervenidas, y hasta párpados caídos. Sin embargo, como se ha mencionado, estos síntomas no duran más de dos semanas.
¿Cómo se aplica el Botox?
como por deportistas, presidentes y cualquiera que pueda pagar el procedimiento.
El procedimiento en el cual se aplica el Botox es sumamente sencillo y corto, el médico no tarda más de 15 minutos en aplicar la toxina en el área afectada y, es por ello, que no se corre ningún riesgo con el uso de este medicamento. Sin embargo, los médicos recomiendan que si decides utilizar el Botox, es necesario que acudas a un médico especializado en la materia, de forma tal que sepa lo que está haciendo y que pueda evaluar cómo su encuentra tu salud y sí eres apto para utilizar la toxina.
Se recomienda no utilizar el Botox cuando se está embarazada o en período de lactancia, pues, el bebé podría verse afectado por la toxina. Así mismo, se le debe indicar al médico si tiene algún tipo de problema de salud, si es primera vez que se hace el tratamiento y el cómo se lo ha venido aplicando.
Los galenos en la materia sugieren que se comience a aplicar el Botox a partir de los 25 años, cada seis meses, y así será más lento el proceso de envejecimiento. ¡Aplícalo!
- Consejos para rostros de piel mixta - 04/07/2015
- Tacones Altos: ¿Cómo aguantar el Suplicio? - 18/05/2015
- Video Consejos para Verte Mejor y más Joven - 02/03/2015