Mientras la tasa de obesidad en los países desarrollados crece alarmantemente, hay un montón de alternativas en las comidas de otros países que podríamos importar para llevar una vida más saludable. Seguro que nunca te habías fijado en los beneficios de las dietas en otras cultural. ¿Quieres conocerlas? ¡Te las contamos!
Las mejores cocinas del mundo:
Japón
- Pros: Todos sabemos lo importante de la presentación en la comida japonesa. El aspecto cuidado de todo lo que contiene, así como los colores tan atractivos que utilizan es un aliciente para que nos apetezca comer cosas que antes no hubiéramos comido. Además, el extendido uso del pescado supone salud extra para tu organismo por su contenido en Omega 3, la grasa buena. Los platos japoneses contienen pequeñas porciones de muchos alimentos, por lo que también es una buena manera de controlar cuántas calorías ingieres.
- Contras: El abundante uso de pescado a veces no es bueno, ya que en muchas especies se encuentran porcentajes altos de mercurio, lo cual puede dañar el sistema nervioso. Para evitarlo, consume menos atún o pez espada, y sustitúyelos por salmón.
India
- Pros: La comida india se caracteriza por su uso extenso de especias y alimentos picantes. Muchas de estas especias tienen propiedades antioxidantes y anticancerígenas. Además, el uso abundante de cebolla o ajo mejoran el sistema circulatorio, previniendo enfermedades cardiovasculares.
- Contras: Las abundantes salsas que utilizan contienen muchas veces cantidades elevadas de grasa. Intenta evitarlas o asegurarte de que no contienen cantidades excesivas de mantequilla o leche entera de coco.
Etiopía
- Pros: La injera es un pan plano muy fino que se usa mucho en la comida etíope. Es una fuente genial de fibra, vitamina C y proteínas. Además, se utilizan muchas legumbres como frijoles o lentejas, ricas en hierro. La injera está hecha con teff, una semilla comestible. Puedes intentar hacer tú mismo la injera en casa, o poner el teff a remojo y sustituirlo por el arroz.
- Contras: Si algo malo hay que decir sobre la comida etíope, es que toda la comida se comparte. Al no tener porciones individuales, puedes comer más de la cuenta. ¡Vigila cuántas calorías ingieres!
Italia
- Pros: El aceite de oliva es grasa buena, por lo que no te hará engordar si no la ingieres en cantidades elevadas y te ayudará a estar más sano. Además, el vino es muy común en la dieta italiana. Se ha demostrado que una copa de vino diaria en mujeres, y dos en hombres reducen el riesgo de sufrir de problemas cardiovasculares y alargan la vida.
- Contras: Todo sabemos que en Italia se consume demasiada pasta. El exceso de carbohidratos puede conducir a problemas cardiovasculares y niveles altos de glucosa en sangre.
Suecia
- Pros: Aunque las verduras no sean su fuerte, su dieta contiene mucho pescado rico en Omega 3 y pan de centeno. Este tipo de pan contiene muchísima fibra que te ayudará a regular el tránsito intestinal. Además, la sensación de estar lleno durará más, por lo que no necesitarás ingerir más alimentos después de pocas horas.
- Contras: Su dieta se basa mucho en pescados ahumados, ricos en sal. Los altos contenidos en sodio son un peligro para tu corazón, así que trata de evitarla.
- Estas Navidades come sin Remordimientos - 14/12/2015
- Siete Pasos para un Colon Sano - 23/11/2015
- ¿Por qué el Yoga es bueno para el corazón? - 01/07/2015