Las alergias son procesos físicos que normalmente asociamos con la llegada de la primavera. Pero, aunque en muchos casos se den en esta época, puede aparecer en cualquier estación del año y pueden no tener nada que ver con el polen. Hay alergias muy comunes a determinados alimentos, o insectos o a medicamentos. Para que estés prevenido, te damos una lista de las alergias más comunes entre las personas.
¿Por qué es importante identificar una alergia?
Una alergia puede conllevar algo más que mera mucosidad nasal o estornudos y lagrimeo. Si la alergia en cuestión proviene de un medicamento, puede causar un grave daño en la salud del paciente. También existen alergias que pueden ser mortales en alimentos: por ejemplo, un alérgico de alto nivel a los cacahuetes puede sufrir un shock anafiláctico solo por entrar en contacto con ellos. Por eso es importante que pidas a tu médico que haga un examen a tus hijos sobre las alergias más comunes a los medicamentos. Además, si notas picores en la piel, problemas digestivos al comer algo determinado o síntomas parecidos al catarro común, debes visitar al doctor para poner remedio.
Las 6 alergias más comunes
- Rinitis alérgica estacional: está asociada a los cambios estacionales, y suelen ser frecuentes en primavera. Quizás sea la alergia que más conozcas, pues millones de personas la sufren en mayor o menor nivel. Sus síntomas son estornudos, picor de nariz, mucosidad y dificultad para respirar. Supone un problemas para los asmáticos, ya que pueden sufrir ataques de asma más frecuentes e intensos.
- Alergias cutáneas: sus síntomas incluyen urticaria, enrojecimiento de la piel, picor o erupciones. ¿Las causa? Lo tendrá que determinar tu médico. Pueden estar causadas por infecciones, contacto con alérgenos en el ambiente, o simplemente por el calor. El doctor sabrá identificar de dónde proviene.
- Alergias alimentarias: pueden producir muchos síntomas, pero quizás una de las comunes y una de las que la gente más ignora sea la intolerancia a la lactosa. Produce diarrea y funcionamiento irregular del sistema digestivo.
- Alergias a medicamentos: seguramente habrás oído hablar de las alergia al ácido acetil salicílico o a la penicilina. Consulta a tu médico para que te haga pruebas y evites tomar estos medicamentos.
- Alergia a picaduras de insectos: desde abejas y avispas hasta mosquitos. Muchos venenos de insectos pueden producir alergia leves o graves. Si notas que algo no es normal después de una picadura, acude a tu médico.
- Alergia al látex: otra de las alergias más comunes. En el mercado hay muchos productos que utilizan materiales sustitutivos al látex, por lo que si eres sensible, no te preocupes porque tendrás alternativas.