Obesidad: Descubre como tener el cuerpo que deseas

5 1 vota
Que te parece?

Hombre con obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica, la cual se puede desarrollar por muchos factores, los cuales se pueden prevenir, pero en términos generales la obesidad es una acumulacion excesiva de grasa en el tejido adiposo en el cuerpo.

El sobrepeso y la obesidad

La obesidad y el sobrepeso se pueden prevenir

La obesidad se define como tener un exceso de grasa en nuestro cuerpo, mientras que el sobrepeso es pesar demasiado, por encima de los valores normales.

Sabías que el sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de muerte en el mundo, cada año son 2,8 millones de personas adultas las que mueren.

La obesidad en españa con el pasar de los años ha ido en ascenso.

En el año 2011 se realizó un estudio que preocupo a toda la sociedad española, España se ha situado por delante de los Estados Unidos en obesidad infantil, con un 19% de niños obesos en España mientras que en los Estados Unidos el 16% de los niños son obesos.

Pero recuerda que la obesidad y el sobrepeso se pueden prevenir.

¿Has escuchado hablar del IMC?

Un IMC igual o superior a 25 es sobrepeso

El IMC es el índice de masa corporal, el es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla, y se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.

Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

La Organización Mundial de la Salud define la obesidad cuando el IMC es igual o superior a 30 kg/m, y un IMC igual o superior a 25 es sobrepeso.

La medida abdominal

La obesidad y el sobrepeso se pueden prevenir

Otro signo de obesidad es la medida abdominal aumentada donde en mujeres la medida máxima es 88 cm, y en los hombres 102 cm.

Para ser más exactos veamos los números, desde el año 1980, la obesidad se ha duplicado en todo el mundo. En el año 2008, 1400 millones de adultos de 20 años de edad en adelante tenían sobrepeso.

Dentro de este mismo grupo, alrededor de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres eran obesos. En el año 2010, se calculó la obesidad infantil y alrededor de 40 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.

La obesidad es un factor de riesgo

Existen también ciertos factores psicológicos

¿Sabías que la obesidad es un factor de riesgo para muchas otras enfermedades?
Enfermedades como coronariopatía, diabetes tipo II, apnea del sueño, el hábito tabáquico, la hipertensión, la edad.

La historia familiar, los accidentes cerebrovasculares, la osteoartritis, algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales, son enfermedades que al ser obeso, aumenta la probabilidad de padecer una de las anteriores, por lo que también estos factores son usados para establecer un diagnóstico clínico de obesidad ya que únicamente con el método de IMC es imposible.

Existen también ciertos factores psicológicos que actualmente son considerados como una reacción a los fuertes prejuicios y la discriminación contra las personas obesas que generan un trastorno emocional, que es la “imagen negativa” del cuerpo, el cual es un problema grave para muchas mujeres jóvenes, les causa una inseguridad extrema y malestar en ciertas situaciones sociales.

Pero, ¿Cuál es la causa?

Alimentos hipercalóricos ricos en grasa, sal, azúcares, etc.

La causa de esta enfermedad es el estado de pérdida del equilibrio energético entre las calorías que consumes y las que gastas. Hoy día, la gente se alimenta con sustancias o alimentos hipercalóricos ricos en grasa, sal y azúcares y pobres en vitaminas, minerales y nutrientes.

También es que no existe el hábito de ejercitarse diariamente, lo cual es muy grave, no necesariamente tiene que ser el ir al gimnasio, el caminar diariamente, practicar algún deporte, son métodos que ayudan a mantener ese equilibrio energético del cual hablamos anteriormente.

El ejercicio es fundamental

Es hora de tomar en serio tu salud, y sentirte saludable

Últimamente con tantos avances tecnológicos, y por ahorrar tiempo, comemos y nos desplazamos de tal forma que aumentamos la probabilidad de ser obesos, el sedentarismo; tomar el auto en vez de caminar, todas estas actividades que crean un descenso en la actividad física son terribles.

Es hora de tomar en serio tu salud, y sentirte saludable. Realiza una actividad que requiera esfuerzo físico diariamente y notaras la diferencia. Más adelante unos tips que puedes utilizar para combatir contra esta enfermedad.

¿Cómo se clasifica la obesidad?

La obesidad se ha clasificado según su origen en 2 tipos:

  • A. La obesidad exógena: es la obesidad adquirida por una ingesta excesiva de alimentos.
  • B. La obesidad endógena: donde la causa son alteraciones metabólicas.
  1. La obesidad endocrina: por algún mal funcionamiento de una glándula productora de hormonas se genera la obesidad, por ejemplo la tiroides.
  2. La obesidad hipotiroidea o gonadal: se genera por la deficiencia de hormonas sexuales en el cuerpo.

¿Existe un tratamiento para la obesidad?

Debemos de reducir la ingesta de calorías y ejercitarse más

En cuanto al tratamiento de obesidad, es necesario tratar primero las enfermedades existentes. Porque de nada sirve realizar ejercicios, si tienes algún trastorno endocrino, siempre acude a tu médico. Jamas te auto trates sin estar informado.

Luego de tratar alguna enfermedad previa, procedes a cambiar las dietas, estas deben ir acorde a tu estilo de vida. Ya después que alcances un peso ideal es hora de mantenerlo con ejercicios, la idea es evitar a toda costa recuperar la grasa y el peso del que ya te hayas desecho.

El método principal utilizado para tratar la obesidad es el conteo de calorías, no todos lo practicamos, pero obesos o no obesos deberíamos.

En líneas generales debemos de reducir la ingesta de calorías y ejercitarse más, de nuevo mantener ese equilibrio energético.

Sugerencias para prevenir y deshacerse de la obesidad:

  • Limita la ingesta energética de grasas.
  • Empieza a comer frutas y verduras desde ya, puedes comer legumbres, cereales integrales y frutos secos.
  • Olvídate del azúcar, muchos alimentos tienen azúcares incluidos.
  • Muevete, realiza alguna actividad física diaria, lo que tu quieras, puedes correr, caminar rápido, ir al gimnasio, hacer pilates, yoga, natación, etc.
  • El proporcionar apoyo social es importante, a aquellas personas que están pasando por esta enfermedad, un empujón a veces hace falta para empezar a cumplir diariamente el tratamiento.
  • Trata de que tanto la alimentación y la actividad física sean accesibles para ti económicamente hablando, muchas personas utilizan la economía como excusa, después de haber empezado el tratamiento, así que antes de empezar escoge sabiamente tus dietas y qué actividad física realizas.
  • Promueve la alimentación sana, cuando eres obeso o tienes sobrepeso, es un buen momento para cambiar tu alimentación, no solo por perder esos kilos, sino por darle ese cuidado a tu cuerpo y estómago que por tanto tiempo pasaste por alto. Nunca es tarde para mejorar.
¿Conoces algo más sobre la obesidad?
Compártelo con la comunidad en la sección de comentarios

Guido Gonzalez
Sígueme
Subscríbete
Notificarme
guest

0 Comentarios
viejo
nuevo más votado
Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos encantarios saber que piensas. Favor compartease comment.x