Insomnio: Descubre como volver a dormir

0 0 votos
Que te parece?

Mujer con insomnio
El insomnio es un problema frecuente que aqueja entre el 10 y el 15 por ciento de la población adulta, más frecuente en mujeres, ancianos, personas de un nivel socioeconómico alto y en los que padecen una enfermedad psiquiátrica.

¿Cuáles son los estados de sueño?

El estado en que estamos despierto se le llama vigilia

Sabrás que el sueño es un estado fisiológico, que sucede con regularidad, todos los días.

El estado en que estamos despierto se le llama vigilia, y nuestros días son alternados entre estos dos estados.

Esta alternancia de estados nos acompaña a lo largo de nuestras vidas, pero desde que nacemos empezamos a habituarnos a un horario, y que con el tiempo este adquiere características distintas.

El sueño tiene dos Fases, la primera fase de no movimiento rápido de ojos, y la segunda de movimiento rápido de ojos que se denominan con las siglas no-REM y REM.

La primera, la fase no-REM, se compone, a su vez, de otras cuatro fases, numeradas de uno a cuatro de menor a mayor profundidad del sueño. También la composición del sueño es distinta con la edad, en cuanto a las fases y a su duración.

¿Cómo es un patrón regular de sueño?

Los adultos duermen en promedio unas 7 o 8 horas diarias

Durante el sueño normal pueden aparecer breves periodos de vigilia, habitualmente próximos a los episodios REM, de tan corta duración que no se recuerdan a la mañana siguiente.

Los adultos duermen en promedio unas 7 o 8 horas diarias, claro también hay personas que con 5 horas de sueño le es suficiente, pero en etapa adolescente, se requiere 9 o 10 horas de sueño, y en recién nacidos de 16 a 18 horas de sueño. Pero estos promedios se ven alterados por distintos factores, logrando que el sueño sea más superficial, y de menos horas.

Pero, ¿Qué es el insomnio?

Consiste en la incapacidad o dificultad para dormir

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes y consiste en la incapacidad o dificultad para dormir, ya sea por que te cueste conciliar el sueño (llamado insomnio inicial), porque existan despertares durante la noche(insomnio intermedio) o por un despertar precoz o una disminución de su calidad (llamado insomnio terminal).

El insomnio es en realidad un síntoma, y no una enfermedad.

Este afecta la vida diaria de las personas que lo padecen este mismo impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.

¿Cuántos tipos de insomnio existen?

Para combatir el insomnio es importante conocer las clases de insomnio que existen; hay diversas clasificaciones del insomnio; según la duración del trastorno, según la gravedad con la que se presente y según el horario en el que se presente,

Tipos en función de su severidad

Se distingue entre el insomnio leve o ligero

En función de su severidad, se distingue entre el insomnio leve o ligero, con el que existe un mínimo deterioro de la calidad de vida; el moderado, que se da cada noche y en el que empiezan a surgir ciertos signos del deterioro de la calidad de vida con síntomas como irritabilidad, ansiedad, fatiga, y el severo o grave, en el que los síntomas se sufren con mayor intensidad y por tanto la calidad de vida se ve algo más afectada.

Tipos en función del horario de sueño

Se distingue entre el insomnio leve o ligero

Se hace distinción entre el insomnio inicial o de conciliación (dificultades leves o graves para conciliar el sueño al acostarse), el intermedio o de mantenimiento del sueño (en vez de dormir toda la noche de continuo, la persona se despierta varias veces durante la noche) y el terminal o de final de sueño o de despertar precoz, conocido por los expertos como insomnio matinal (la persona despierta poco o mucho antes de la hora que tenía planeada hacerlo).

Tipos según la duración del trastorno

Es autolimitado y dura menos de 1 semana

Insomnio transitorio o temporal: es autolimitado y dura menos de 1 semana. Suele aparecer a causa de situaciones estresantes temporales, como exámenes, viajes o cambios de horario en el trabajo.

Lo puede causar un trastorno agudo, como fiebre, ardor de estómago, dolores y molestias. También puede ser inducido por sustancias estimulantes (café, nicotina) o por la retirada de agentes depresores del SNC (barbitúricos, benzodiacepinas, alcohol).

Este tipo de insomnio no requiere tratamiento, ya que remite cuando se elimina la causa que ha provocado la situación de estrés.

Cuando el insomnio transitorio recurre de vez en cuando se denomina intermitente.

Las causas del insomnio crónico son múltiples

Insomnio crónico o de larga duración: dura más de 3 semanas. En la mayoría de los casos la cantidad de sueño nocturno pérdida es mínima, la somnolencia diurna es escasa y el rendimiento durante el día es normal.

Las causas del insomnio crónico son múltiples y muchas veces no están claras. A menudo es el resultado de una gran variedad de enfermedades médicas, trastornos mentales o abuso de sustancias. Es el más grave y para muchos se trataría del verdadero insomnio.

Insomnio agudo o de corta duración: La falta de sueño dura de 1 a 3 semanas. Suele ser debido a situaciones estresantes de mayor duración o gravedad, problemas familiares, económicos, laborales, muerte de un ser querido, etc. No se considera clínicamente importante.

¿Cuál es la causa?

El descanso es fundamental para el organismo

Varios son los determinantes de este trastorno de sueño. Factores como el estrés, la elevada activación del organismo o la depresión son relevantes.

El descanso es fundamental para el organismo, con una finalidad restauradora: es esencial para la conservación de la energía y la termorregulación, y en general para que podamos ser capaces de tener un grado satisfactorio de vigilancia y atención durante el día.

De este modo, la falta o una calidad pobre del mismo puede traer consecuencias tales como: depresión, falta de concentración, somnolencia diurna, cansancio constante, accidentes de tráfico y laborales, mal humor, dificultades de memorización y desorientación espacial.

¿Cómo se diagnostica?

Es de muy buena ayuda que asista a la entrevista medica

Para diagnosticar el insomnio es necesaria una entrevista y exploración clínica, y si el paciente tiene una pareja o alguien que duerme a su lado, es de muy buena ayuda que asista a la entrevista medica, para así poder realizar más preguntas y así conocer como usted transcurren las noches y cuales factores en su entorno están influyendo.

El especialista tratará primero descartar la existencia de alguna enfermedad previa, u otro problema que le este causando el insomnio, puede que sea necesario realizar estudios complementarios para así poder descartar esas enfermedades.

En casos extremos puede que sea necesario un estudio especializado en durante sus períodos de sueño.

Fármacos para el tratamiento

Es frecuente la prescripción de fármacos

En la actualidad, es frecuente la prescripción de fármacos para el tratamiento a corto plazo del insomnio.

Sin embargo, el tratamiento farmacológico no constituye una solución adecuada a mediano y largo plazo, y es preferible evaluar en estos casos el uso de otras técnicas, como la terapia conductual o cognitivo-conductual que consiste en instruir al paciente acerca de los principios de la llamada profilaxis o higiene del sueño.

El tratamiento se tiene que dar para restaurar los mecanismos que se han roto, lo que implica dar dos pasos, primero restablecer las condiciones que desencadenan el sueño de forma automática y después como segundo mecanismo lograr que se establezca el automatismo.

10 Consejos para recuperar el sueño

Ve a la cama solo cuando estes cansado

Ahora para dar el primer paso hay que conseguir unas condiciones fisiológicas adecuadas por ejemplo evitar ir a la cama con hambre, sed, ganas de orinar, etc luego mantener una ambiente propicio para el sueño y por último conseguir una desactivación física y cognitiva que es la barrera más difícil y compleja ya que los pensamientos y las preocupaciones son para algunos el componente fundamental del insomnio, pero existen muchas técnicas para ayudarte a conseguirlo.

Finalmente para recuperar el automatismo se tiene que acudir al condicionamiento clásico de forma que los mecanismos anteriores se hagan de forma automática y sin ningún esfuerzo. Se trata de controlar los estímulos de forma que, por ejemplo, meterse en la cama desencadena por sí mismo el sueño.

  • Evita la cafeína, recuerda que su efecto es mantenerte despierto.
  • Aunque el alcohol puede ayudar inicialmente a dormir, uno de sus efectos es la interrupción del sueño.
  • Deja de fumar, la nicotina es un estimulante y además puede producir pesadillas y ansiedad.
  • un horario regular para dormir es sumamente importante y beneficioso.
  • El comer o beber demasiado antes de dormir puede mantenerte despierto y hacer el proceso de dormir más difícil.
  • Relajarte antes de dormir te ayudara con el estres del dia a dia.
  • La cama es solo para tener relaciones sexuales y para dormir, manten esa regla.
  • Aunque el ejercicio físico es importante para tu salud, no ejercites cerca de la hora de dormir.
  • Una habitación oscura, silenciosa y confortable es de mucha ayuda.
  • Ve a la cama solo cuando estes cansado.
¿Conoces algo más sobre el insomnio?
Compártelo con la comunidad en la sección de comentarios

Guido Gonzalez
Sígueme
Subscríbete
Notificarme
guest

0 Comentarios
viejo
nuevo más votado
Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos encantarios saber que piensas. Favor compartease comment.x